martes, 26 de febrero de 2013

Una buena imprimación


Cuando vamos a pintar una superficie, sea cual sea, dar una capa de imprimación es un paso muy importante.  Es el procedimiento posterior a la preparación de la superficie (limpieza y dar solución de desperfectos que existan) y este es el paso previo a la pintura. 

En primer lugar sirve para tapar los poros de la superficie. De esta forma la superficie queda sellada por lo que la aparición de problemas como hongos y humedades es mucho menos probable. También hace que se necesite mucho menos pintura, asi ahorramos.

Otro objetivo que cumple es aumentar la adherencia de la pintura. Esto hace que dure mucho más, cosa que notaremos fácilmente.

La aplicación es idéntica a cualquier pintura convencional.

En el mercado venden imprimaciones fabricadas especialmente para los diversos tipos de superficies: la madera, metal o yeso.  Así que no hay escusas para dar solución y preparar en condiciones las superficies que queramos darle una nueva imagen o renovación.



622136508
Dale a tus muebles una segunda oportunidad.
Restauración de muebles y figuras (madera y cerámica policromada)

Paredes con un diseño impactante


Un recurso decorativo muy interesante es crear una pared de gran impacto visual. Puede ser que no abarque todo el espacio completo de la pared y puede limitarse solo a una parte, pero la idea es que se destaque muy en especial por color, textura o idea. Las posibilidades son muchas.

Una podría ser crear una zona texturada de un color contrastante.

Pero os quiero mostrar una idea muy divertida, esta es crear el impacto pegando un puzzle en la pared.

Primero tenemos que delimitar el área. Un efecto interesante se logra cuando vamos del techo al suelo, en un rectángulo de ancho variable de acuerdo a las dimensiones de la habitación.

Pintamos con un color de base esa área, preferiblemente contrastando con el resto de la pared.

Luego tomamos las piezas de varios puzzles y las vamos pegando al azar. No se trata de armar un puzzle, sino de conseguir un efecto de textura y color muy diferente.

La verdad es que a mí me ha encantado porque como no tengo paciencia para hacer puzzles me parece una solución perfecta si algún día alguien me regala uno de 1.000 piezas. Sólo hace falta un poco de pegamento y dejar volar nuestra imaginación.





Enlaces interesantes:
www.elmundodelpapelpintado.com
http://www.natuzzi.es
http://www.proximaati.com/articulo/tendencias-decoracion-2013
www.westwing.es






miércoles, 20 de febrero de 2013

Dorar con hojas de pan de oro


Esta es una técnica que se emplea mucho para dar terminación a algunos trabajos sobre madera o escayola, fundamentalmente. Quizá donde lo vemos con más frecuencia es en marcos de cuadros. Sobre un color base, se destaca el dorado, que a su vez puede estar envejecido,  con una pátina que damos con ese fin.

En sí la técnica no ofrece dificultades, pero como el material que trabajamos es muy frágil, es necesario hacerlo con calma y delicadeza. Necesitamos pintura para el color base (rojo  borgoña, azul, verde  o negro), adhesivo cola de conejo (esta se consigue en tiendas de manualidades) y láminas de pan de oro.  Estas láminas vienen en muy finas planchas, de unos 20 cm de lado, separadas con un papel especial.

Una vez que está bien seco el color base, pincelamos con pegamento. Esperamos a que esté “pegajoso” al tacto, y recién ahí podemos empezar a pegar las láminas. Hay que hacerlo con cuidado porque son muy frágiles, y sin superponerlas. Retiraremos el exceso de material con un pincel y lo dejaremos secar. Para dar un aspecto envejecido, que queda muy bien, podemos hacerlo con betún de Judea. Este lo tenemos que aplicar con mucha delicadeza, y retirarlo con un trapo de algodón.

Este trabajo requiere de práctica y paciencia por las características del material, pero no es complicado. Practiquen sobre una superficie de prueba y después ya están listos para dorar.

Para cualquier duda: lineasmagicasjerez@gmail.com




Como restaurar una puerta antigua

Una  puerta antigua es un tesoro especial. Lo primero que tenemos que hacer es retirar todos los herrajes, clavos y cerradura a conciencia pero al mismo tiempo sin estropear nada. Y guardar todo de forma ordenada en pequeñas bolsas marcadas con rotulador o en una caja con etiquetas. Por ejemplo: tornillos, bisagra de puerta, bisagra superior, bisagra inferior, etc.


Recuperar la madera

Si la puerta es muy antigua, retirar la pintura vieja de la madera es un paso casi inevitable para poder reparar los pequeños problemas que encontremos. Para ello hay muchas formas, pero os advierto que aunque no son complicadas si requieren de paciencia y esfuerzo. El fin de este trabajo bien lo vale.

Una vez hemos retirado las capas de pintura y barnices buscaremos grietas, insectos u otros daños que existan. Ya anteriormente hemos visto como repararla carcoma. El paso siguiente es lijar y limpiar bien. La primera mano que vamos a dar es de preservador de pintura y la siguiente de tapa poros. Una vez seca se pintara. Solo queda volver a armar la puerta y colocar todas las piezas.


Para cualquier duda: lineasmagicasjerez@gmail.com




viernes, 1 de febrero de 2013

Como restaurar el marco de madera de un espejo


Un espejo en una habitación da luz, aumenta la sensación de espacio y tiene un gran valor decorativo.

Muchas veces tenemos alguno guardado que no usamos, o tenemos la posibilidad de conseguir por poco dinero alguno antiguo.
Los marcos de madera antiguos, son la mayoría muy bonitos y de gran tamaño.
Por lo tanto, vale la pena restaurarlos.






Lo primero es proteger el espejo, para no mancharlo. Para eso, cubrimos la superficie total con papel de periódico, pegando los bordes con cinta de carrocero.

Lo siguiente es limpiar la madera con lija muy fina retirando los restos de pintura, cera o barniz, y muy importante siempre siguiendo el sentido de la veta.
Una vez finalizado, retiramos los restos de polvo con un trapo húmedo y limpiamos el marco con jabón neutro.

Cuando ya este seco hacemos una siguiente exploración de todo el mueble, si vemos que sufre ataque de carcoma, tranquilos, no hay problema. Venden productos muy buenos, su aplicación es muy sencilla.

http://www.carcoma.com/tratamiento-de-la-carcoma/

En droguerías y almacenes de pinturas venden productos para la carcoma pediremos liquido insecticida.

Escogeremos un lugar ventilado y usaremos protección para los ojos, nariz y boca, para evitar inhalar los productos tóxicos.

En los pequeños orificios producidos por la carcoma, con la cánula que viene con el producto, aplicamos la cantidad necesaria, hasta que rebose por fuera. Y rociamos el producto por toda la superficie. Luego lo envolvemos de forma hermética con un plástico y dejamos actuar varios días. Mínimo 24 horas. Aunque existe otro método también muy eficaz, es congelar la pieza al vacío, así morirán todos los insectos. Esto se realiza en piezas de gran valor y de pequeño tamaño ya que es muy costoso. 

El siguiente es descubrir el plástico, lo normal es que no apreciemos nada, pero estar seguros que el producto ha actuado y lo estará haciendo.
Conseguiremos un trozo de cera virgen de unos cinco u ocho centimetros, esta la podemos obtener también en droguerías o tiendas de pinturas ya que su uso es muy común y útil. 

Introducimos los pedazos de cera virgen en un bote o vaso de cristal y calentamos en el microondas durante varios minutos hasta ver que la cera esta liquida, antes que se solidifique con una jeringuilla de 3cm diámetro sin aguja rellenaremos cada orificio de carcoma, hasta que todos los orificios de estén tapados. 

El marco ahora ya esta en condiciones para pasarle cera y barniz con tinte de madera.
La primera mano se aplica al sentido de la veta, la segunda en sentido perpendicular y la tercera igual que la primera.
Le sacamos brillo. Y ya podemos retirar la protección del espejo.

Después de limpiar el espejo con un buen limpiacristales ya esta terminado el trabajo.

Para cualquier duda o consulta: lineasmagicasjerez@gmail.com



martes, 29 de enero de 2013

Ebanistería y tradición

Tener en cuenta a la hora de trabajar en restauración:

- Seguridad en las herramientas, ventilación del taller,..
- Estudiar el color y pensar en un nuevo diseño o respetar el original
- Hacer lista de materiales necesarios
- Preparar la superficie


- Tener en cuenta elementos artesanales decorativos, como molduras, pestillos de puertas, bisagras, transpantojo, ..

- Reparaciones de madera, escayola, marmolina o marmol
- Pulido
- Color Charters
- Pintura lacada




Nuestro lema: el arte del trabajo bien hecho.

Especialistas en restauración y conservación de muebles.

- Transformación de muebles antiguos.
- Restauración de muebles todos los estilos,
- Pulido, pintura lacada (laca contemporánea), madera maciza, asientos,  marcos, puertas, ...


          


- Da un nuevo brillo a sus muebles viejos en seis horas.
- Limpieza y abrillantado.



Estimación por encargo después de ver la pieza o mueble.


Póngase en contacto:
622136508
lineasmagicasjerez@gmail.com